Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...
Este cuento está dedicado a esas personas extraordinarias que saben apreciar a todos los «Lorenzos» que arrastran un cazo por el mundo.
El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector. "Joseph Conrad". Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. "Emily Dickinson"
21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
Poema XX: Neruda en la voz de Alex Ubago
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
XIV CERTAMEN RELATO CORTO
El Ayuntamiento de Altorricón convoca el XIV Certamen de Relato Corto, organizado por la Biblioteca Pública Municipal, con el fin de estimular la creatividad y fomentar la lectura y escritura. Podrá participar en el Certamen todos los ciudadanos residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón.
BASES:
1.-Las obras serán inéditas, originales y de tema libre, además no estarán pendientes de resolución en otros certámenes o concursos.
2. - Podrán escribirse en castellano o en catalán.
3. - Se establecen cinco categorías:
INFANTIL A ( Niños que cursen Educación Infantil-de 3 a 5 años)
INFANTIL B (Niños que cursen 1º, 2º y 3º de Primaria- de 6 a 8 años)
INFANTIL C (Niños que cursen 4º, 5º y 6º de Primaria- de 9 a 11años)
JUVENIL ( De 12 a 18 años)
ADULTOS (A partir de 18 años)
4.- Habrá dos modalidades:
RELATO CORTO: Extensión libre en Infantil A y B; En infantil C, mínimo 1 folio máximo 2 ; Juvenil y Adultos entre 3 y 10 folios.
DIBUJO: Para aquellos niños que todavía no saben escribir (categoría Infantil A)
DIBUJO: Para aquellos niños que todavía no saben escribir (categoría Infantil A)
5.- Se presentarán cinco copias de los originales a doble espacio y escritos por una sola cara, encabezados con título y firmados bajo seudónimo. Se acompañarán de un sobre cerrado donde se incluirán los datos personales del autor, debiendo reflejar en el exterior de dicho sobre el título o seudónimo utilizados.
6.- El plazo de admisión de trabajos finaliza el 1 de abril de 2011.
7.- Las obras se remitirán por correo a la Biblioteca Pública Municipal, calle La Paz, 22540 Altorricón (Huesca) con la indicación en el sobre de: “ XIV Certamen Relato Corto”, o bien podrán presentarse personalmente en la Biblioteca.
Para cualquier aclaración, los interesados pueden dirigirse al teléfono: 974 425 680 (Biblioteca de 18 a 21 horas) e mail: biblioteca@altorricon.org
8. - Se establece un premio para cada modalidad y categoría.
CATEGORÍA INFANTIL.- Material literario o de papelería.
CATEGORÍA JUVENIL.- Premio de 60 €
CATEGORÍA ADULTOS.- Premio de 120 €
ACCÉSIT AL MEJOR RELATO LOCAL ADULTO. Premio 100 €
9. - El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos. Asimismo, estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecido de modo explícito en las presentes bases.
10. – El Jurado, nombrado al efecto, hará público su fallo durante el mes de mayo, los ganadores serán informados del día, hora y lugar de la entrega de premios.
11. - El Ayuntamiento de Altorricón se reserva el derecho de reproducir y publicar las obras presentadas.
12. - La participación en el Certamen implica la aceptación de todas y cada una de las bases.
CINE LOS VIERNES DEL MES DE NOVIEMBRE
La concejalía de Cultura y la Biblioteca del Ayuntamiento de Altorricón organizan para los viernes del mes de noviembre la proyección de las siguientes películas en el Salón de Actos de la Casa Cultural
LA NIÑERA MÁGICA Y EL BIG BANG. Director: Susana White.
Viernes 12, 20.30 horas.
PÁJAROS DE PAPEL. Director: Emilio Aragón.
Es la historia de un grupo de artistas de vodevil después de que la guerra les haya quitado todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner y el huérfano Miguel forman, junto a otras almas perdidas, una curiosa familia que intenta vivir y pelear cada día como cualquier otra, con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, buenos les resultan los aplausos. Entre vencedores y vencidos buscan, más que una oportunidad en la vida, algo que comer o un lugar donde dormir. Pero antes de lo que se imaginan, son puestos a prueba y tienen que tomar decisiones que se convierten en una cuestión de supervivencia
LA DECISIÓN DE ANNE. Director: Nick Cassavetes.
La vida de Sara y Brian Fitzgerald, padres de un hijo y de Kate, una niña de dos años, cambia radicalmente cuando a la pequeña le diagnostican una leucemia. La única esperanza de los padres es tener otro niño para salvar la vida de Kate. Para algunas personas, estos temas de ingeniería genética generan preguntas morales y éticas; para los Fitzgerald, y para Sara en particular, no existe ninguna otra opción sino hacer todo lo que se pueda para asegurar la vida de Kate. Y lo que sea es Anne. Kate y Anne comparten una relación aún más cercana que la de la mayoría de las hermanas. Aunque Kate es mayor, ella confía en su joven hermana; de hecho, su vida depende de Anna. A lo largo de sus jóvenes vidas, las hermanas pasan por diversos procedimientos médicos y estancias en el hospital, lo que no es sino una parte de la vida de una familia unida. Sara, esposa y madre abnegada que deja su carrera como abogado para cuidar a su hija, a veces se siente perdida dentro del papel que ha tomado en su esfuerzo por salvar a Kate. Su marido Brian, de gran fortaleza y apoyo moral, a menudo se vuelve totalmente pasivo ante la fuerza y la determinación de su esposa. Y el único hijo varón que tienen, Jesse, queda ocasionalmente relegado a un segundo plano, ya que Kate y Anne ocupan el centro de todo. Hasta que Anne, que ahora tiene 11 años de edad, dice no. En busca de emancipación médica, contrata a su propio abogado, e inicia un proceso legal que divide a familia... y que podría dejar rápidamente al débil cuerpo de Kate en manos del destino.
Viernes 26, 20.30 hora
Cuenta la verídica historia de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, François Pienaar, para ayudar a unir el país. El recién elegido presidente Mandela es consciente de que su nación sigue estando dividida tanto racial como económicamente debido a las secuelas del Apartheid. Creyendo que puede unir a su pueblo a través del lenguaje universal del deporte, Mandela apoya al desamparado equipo de rugby de Sudáfrica cuando, con pocas probabilidades, participa en el Campeonato Mundial de 1995.
LA NIÑERA MÁGICA Y EL BIG BANG. Director: Susana White.
En la Inglaterra en guerra, Nanny McPhee se presenta a la puerta de una joven madre, la Sra. Isabel Green, que intenta llevar la granja mientras su marido está en el frente. Después de su llegada, Nanny McPhee descubre que los hijos de la Sra. Green libran su propia batalla contra dos primos malcriados recién llegados de la ciudad y que no tienen ninguna intención de irse. Sirviéndose de todo, desde una moto voladora y una estatua viviente, hasta un cerdito trepador de árboles y un bebé elefante que aparece en el lugar más inesperado, la niñera mágica da cinco lecciones a los traviesos e intrépidos niños.
Viernes 12, 20.30 horas.
PÁJAROS DE PAPEL. Director: Emilio Aragón.

Viernes 19, 20.30 horas.
LA DECISIÓN DE ANNE. Director: Nick Cassavetes.

Viernes 26, 20.30 hora
INVICTUS. Director: Clint Eastwood.

Etiquetas:
Cine noviembre
LIBROS RECOMENDADOS PARA EL VERANO 2010
INFANTIL Y JUVENIL
Mascotas.Justine Fontes.Editorial Bruño.
Mis abuelos.Guido van Genechten.Editorial Algar.
La reina de las pizzas.Nancy Krulik. Editorial Bruño.
El pequeño Nicolás. René Goscinny. Editorial Alfaguara.
Adivinanzas animales. Rafael Ordoñez/Moni Perez. Editoria Beascoa.
Escuela de frikis. Gitty Daneshvari. Editorial Molino
las aventuras de Ulises. Geronimo Stilton. Editorial Destino.
Coraline.Neil Gaiman. Editorial Salamandra
Rabia. Jordi Sierra i fabra. Editorial S M
La Emperatriz de los Etéreos. Laura Gallego García. Editorial Alfaguara.
El diario de Calota. Gemma Lienas. Editorial Destino
Etiquetas:
Libros verano 2010
LIBROS RECOMENDADOS PARA EL VERANO 2010
ADULTOS
El hijo de la vid. Carlos Clavijo Cobos. Editorial Temas de Hoy.
Maldito karma. David Safier.Editorial Seix Barral.
Crimen en directo. Camilla Läckberg. Editorial Maeva.
Sueño mortal. Greg Iles. Editorial Mosaico.
Bajo el leon de San Marcos. Ana Alcolea. Editorial Algaida.
Conspiración Octopus. Daniel Estulin. Ediciones B.
El Principito se pone la corbata. Borja Vilaseca. Editorial Temas de Hoy.
La sal de la vida. Anna Gavalda. Editorial Seis Barral.
El cebo. José Carlos Somoza. Editorial Plaza & Janés.
Barrio cero. Javier Reverte. Editorial Planeta.
Garoé. Alberto Vázquez Figueroa. Editorial Martinez Roca.
Etiquetas:
Libros verano 2010
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

De familia humilde, tuvo que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar como pastor. A pesar de esto, desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de la poesía clásica española. Formó parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoció a Ramón Sijé, con el que establecería una gran amistad.
A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas tales como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones y establece relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas donde refleja las influencias recibidas de los autores que leyó en su infancia y conoció en su viaje a Madrid. En 1934, comienza su relación con Josefina Manresa, que será su mujer y su apoyo más importante a la que dedicará numerosos poemas de amor.
Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino de Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona y colabora en importantes revistas poéticas españolas. En el aspecto estilístico, se aprecia en estos años la búsqueda de un estilo personal, lo que se aprecia en sus poemas titulados El silbo vulnerado e Imagen de tu huella que culminarán en El Rayo que no cesa (1936).
Tomó parte muy activa en la guerra civil española y acabada la guerra viajó a Portugal pero fue detenido en la frontera española. Condenado a pena de muerte, se le conmutó por la de treinta años, pero no cumple la condena porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la enfermería de la prisión de Alicante. Es enterrado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante.
Durante la guerra compuso Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941).
Por su edad pudiera considerarse un epígono de la llamada generación de 1927. Con todo, no hay duda de que en su base se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.
NOVEDADES MARZO 2010
EL ASEDIO. Arturo Pérez Reverte. Editorial Alfaguara.
Cádiz, 1811. España lucha por su independencia mientras América lo hace por la suya. En las calles de la ciudad más liberal de Europa se libran batallas de otra índole. Mujeres jóvenes aparecen desolladas a latigazos. En cada lugar, antes del hallazgo del cadáver, ha caído una bomba francesa. Eso traza sobre la ciudad un mapa superpuesto y siniestro: un complejo tablero de ajedrez donde la mano de un jugador oculto ,un asesino despiadado, el azar, las curvas de artillería, la dirección de los vientos, el cálculo de probabilidades, mueve piezas que deciden el destino de los protagonistas: un policía corrupto y brutal, la heredera de una importante casa comercial gaditana, un capitán corsario de pocos escrúpulos, un taxidermista misántropo y espía, un enternecedor guerrillero de las salinas y un excéntrico artillero a quien las guerras importan menos que resolver el problema técnico del corto alcance de sus obuses.El asedio narra el pulso asombroso de un mundo que pudo ser y no fue. El fin de una época y unos personajes condenados por la Historia, sentenciados a una vida que, como la ciudad que los alberga, nunca volverá a ser la misma.
DIME QUIÉN SOY. Julia Navarro. Editorial Plaza & Janés.
Una periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia. Marcada por los hombres que pasaron por su vida, el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max Von Schumann, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.
La esperada nueva novela de Julia Navarro es el magnífico retrato de quienes vivieron intensa y apasionadamente un siglo turbulento. Ideología y compromiso en estado puro, amores y desamores desgarrados, aventura e historia de un siglo hecho pedazos, esta novela no sólo hechizará a los lectores de Julia Navarro sino que fascinará a todos aquellos interesados en nuestra propia historia.
NOVEDADES FEBRERO 2010
PREMIO NADAL 2010
Un subyugante relato de terror sin efectos sobrenaturales, y es también, y ante todo, una absorbente novela sobre la memoria y la redención de la culpa.
Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a los problemas de Sandra
Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles de un pasado que a Sandra sólo le suenan por alguna película o algún documental: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella. Aunque el relato de Julián le parece a Sandra descabellado, empezará a mirar de una forma nueva a los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.
VENGANZA EN SEVILLA.
Matilde Asensi. Editorial Planeta.

Su doble
identidad –como Catalina y como Martín Ojo de Plata—y un enorme ingenio
le hacen diseñar una venganza múltiple con distintas estrategias que combinan
el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el
juego, sobre un profundo conocimiento de las costumbres de aquella sociedad.
En su
arriesgada aventura plagada de peligros y emociones, a Catalina la acompañan
algunos amigos de Tierra firme y sus nuevos cómplices, unos pícaros
supervivientes, dispuestos a dar su vida una y otra vez por Personaje tan
legendario y de vida tan extraordinaria.
Matilde
Asensi ha escrito la gran
novela de Sevilla, con una amplia y rigurosa documentación y un trabajo que
traslada los ecos de las voces de aquella época. Una novela de acción
trepidante que mantiene en vilo la atención del lector con descubrimientos y
sorpresas en cada página.

Etiquetas:
Novedades febrero 2010
NOVEDADES ENERO 2010
EL TIEMPO ENTRE COSTURAS. María Dueñas. Editorial Temas de hoy.
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secreto se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
Yasmina Khadra relata una historia torrencial, apasionada y conmovedora que se despliega desde 1930 hasta el presente y que constituye una valerosa defensa de la doble cultura franco-argelina, entre occidente y el Islam.
Una promesa hecha en secreto,un amor imposible, una historia torrencial y apasionante en Argelia desde la segunda guerra mundial a nuestros días.
Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.

Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el crecimiento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial española. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colonial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado provecho de la aventura africana. Un homenaje a los hombres y mujeres que vivieron allí. Además la autora nos aproxima a un personaje real desconocido para el gran público: Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco.
INVISIBLE. Paul Auster. Editorial Anagrama.
En 1967, Adam Walker es un joven poeta ávido de vida y literatura, con mucho más futuro que pasado. Estudia en la Universidad de Columbia, se opone a la guerra de Vietnam y, además, –esto lo dicen quienes lo conocen, porque él no parece darse cuenta– es guapísimo. Una noche, en una fiesta de estudiantes, conoce a una pareja de franceses muy sofisticados, muy seductores. Lo primero que le llama la atención a Adam es el nombre de él, Rudolf Born, como en Bertrand de Born, el poeta provenzal que en uno de los cantos de Dante lleva su propia cabeza cortada en las manos. Tras varios días de ambigua seducción en los que la pareja va tejiendo su invisible tela de araña en torno al hermoso e inocente americano, Rudolf Born, que está en Columbia como profesor invitado en la School of International Affairs, le ofrece a Adam la dirección de una revista literaria que él financiará

LO QUE EL DIA DEBE A LA NOCHE.Yasmina Khadra. Editorial Destino.

Una promesa hecha en secreto,un amor imposible, una historia torrencial y apasionante en Argelia desde la segunda guerra mundial a nuestros días.
Younes no tiene más que nueve años cuando su padre, arruinado por un especulador pierde todas sus tierras. Totalmente agobiado, resuelve confiar el niño a su hermano, un farmacéutico integrado en la comunidad occidental de Orán. Los ojos azules de Younes y su aspecto angelical ayudan al chico a ser aceptado por la clase acomodada de la población. Su nombre ahora es Jonas y crece entre jóvenes colonos de los que se hace amigo inseparable. Descubrirá con ellos las alegrías de una existencia privilegiada que ni la segunda guerra mundial ni las convulsiones de un nacionalismo árabe en plena expansión pueden perturbar. Hasta el día en que llega a la ciudad Émilie, una joven fascinante que se convertirá en el objeto de deseo de todos los amigos. Nacerá así una gran historia de amor que pondrá a prueba la complicidad fraternal entre los cuatro amigos, divididos entre la lealtad, el egoísmo y el rencor que la guerra de la Independencia agrava.
Una novela torrencial y emocionante, un libro entrañable sobre la identidad, la dignidad, la amistad y el amor bajo la voz narradora que se va transformando y que es de una belleza literaria notabilísima . Una defensa de la integración entre culturas.
Etiquetas:
Novedades enero 2010
CUENTACUENTOS
CUENTOS Y JUEGOS DE FALDA (Estrella dels contes)
Sesión de cuentos, caricias, masajes, circuitos corporales... en que Estrella y sobre todo los padres, nos comunicamos con los bebés a la vez que estimulamos sus sentidos: el oído ( cuentos ), a vista ( se les enseñan objetos), tacto ( masajes), equilibrios... Y les transmitimos algo importantísimo: amor, calidez humana, dulzura.
Los niños se sientan a faldas de su padre o madre. Estrella va explicando un cuento, canta una canción, explica pequeñas historias y a continuación va explicando juegos de falda, caricias , cosquillas con medida, diferentes tipos de masajes para niños de 0 a 3 años, diferentes “circuitos corporales”, etc...
Mediante esta sesión se potencia la caricia y el contacto físico como vehículo de comunicación padres-hijos en los primeros meses de vida, como continuación del contacto físico materno-filial propio del embarazo y la lactancia.
Etiquetas:
Cuentacuentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)